Imaginemos
las proezas más complicadas e impresionantes de la ciencia y la ingeniería…
Ninguna es tan compleja como el mismo cuerpo humano o cualquier otra forma de
vida. Cada ser viviente, por más pequeño que sea, es una red compleja de
procesos químicos y biológicos, que logran mantener un orden sin igual. Si
echamos un vistazo a los intermediarios en tales procesos, es impresionante
saber que podemos clasificarlos sólo en cuatro categorías: Carbohidratos,
ácidos nucleicos, lípidos y proteínas. Cada clase contiene una exquisita gama
de compuestos diferentes, y esto se debe a que la base de la vida en la Tierra
es el carbono; cuyas características de enlace y tamaño le dieron el trono en
el reino de la vida, especialmente por su capacidad de formar infinidad de
moléculas.
Lograr manipular esta maquinaria que compone nuestro cuerpo es una gran herramienta para comprender a grandes rasgos el proceso de la vida. Por otra parte, es necesario llevar este conocimiento al lado de la manufactura y el aspecto económico. La biología sintética es el camino para lograrlo, es un campo que nos permitirá ocupar las mismas células con capacidades diferentes a su naturaleza, ya sea como sensores o como fábricas de fármacos y/o combustibles.
David Rejeski, director del Programa de Innovación de Ciencia y Tecnología de Centro Internacional Woodrw Willson para Académicos en Washington, DC, predice que una firme convergencia entre la nanotecnología y la biología sintética redefinirán la manufactura en el transcurso de los próximos 100 años. Esta nuevo enfoque esta revolucionando la manera de abordar los problemas de la
sociedad del siglo XXI; especialmente en el campo de la salud humana, la
electrónica, la informática e incluso en materia de energía y medio ambiente.
Schmidt, Charles W.. (2010). La biología sintética. Las
implicaciones de un nuevo campo para la salud ambiental. Salud Pública de
México, Mayo-Junio, 276-283.
Me agrada como manejas el tema y me gustaría que si pudieras dejar el link de tu información para poder leerla .. saludos..xx
ResponderEliminarHola.. Muchas gracias. Con mucho gusto te comparto el artículo:
ResponderEliminarhttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10616167012